Descripción
El Curso en Gestión de Patrimonio es una formación de 150 horas impartida 100% online y orientada a formar expertos en gestión de patrimonio empresarial y personal. Nuestro contenido combina contabilidad, derecho mercantil y fiscalidad para ofrecer una visión integral de la gestión patrimonial en España. Pero, vayamos por pasos: conoce a continuación todo lo que ofrece nuestro curso en gestión de patrimonio.
¿Por qué formarte con el curso en gestión de patrimonio en España hoy?
La gestión patrimonial se ha convertido en un área clave en la economía española. Esto es así por la profesionalización del asesoramiento financiero y el crecimiento sostenido del número de empresas y autónomos que requieren servicios especializados.
Según el Informe de Empleo Financiero en España (INE y Banco de España), el sector de servicios financieros y de seguros ha crecido un 7% en número de empresas activas en la última década, y mantiene un nivel de empleabilidad alto: la tasa de paro en actividades financieras y de seguros es inferior al 5%, frente a la media nacional del 12%.
Además, el sector del asesoramiento y gestión patrimonial ha experimentado una fuerte demanda derivada del envejecimiento de la población y el incremento del patrimonio financiero gestionado: en 2023, los activos bajo gestión en fondos de inversión y planes de pensiones superaron los 600.000 millones de euros, un récord histórico según Inverco.
Por eso, especializarse en gestión de patrimonio no solo mejora la empleabilidad inmediata, sino que posiciona para liderar el futuro de un sector en plena evolución.
Tu plan de futuro, paso a paso: itinerario académico
El curso en gestión de patrimonio te ofrece un plan estructurado en dos grandes bloques de contenidos: contabilidad y derecho mercantil. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.
Bloque 1: Contabilidad y analítica contable
Entre los contenidos y unidades didácticas del primer bloque del plan de estudios, destacan, entre otros, los siguientes:
-
Contabilidad básica y analítica. El alumno estudia contabilidad, patrimonio empresarial, balances y su importancia para el diagnóstico económico-financiero en empresas.
-
Hechos contables y proceso de contabilización. Se estudian los principios de la partida doble, el registro en libro diario y mayor y la elaboración del balance de comprobación.
-
Resultado de la empresa. Incluye aspectos como el análisis de ingresos, gastos, amortizaciones y cuenta de resultados, entre otros.
-
Normativa mercantil y contable. Los alumnos profundizan en la identificación de fraudes y errores contables, y conocen las leyes y regulaciones aplicables en España.
-
Contabilidad de gestión. Costes fijos, variables, directos e indirectos, sistemas de costes y toma de decisiones estratégicas.
-
Análisis contable. Se estudian los ratios de liquidez, el endeudamiento, la rentabilidad y la interpretación de resultados para la toma de decisiones gerenciales.
Bloque 2: Derecho mercantil
En el segundo bloque, el alumno profundizará en las siguientes áreas:
-
Nociones básicas del derecho. Como, por ejemplo, el ordenamiento jurídico español, las fuentes y las distintas ramas del derecho.
-
Derecho mercantil. El alumno estudiará los fundamentos del derecho mercantil; su origen, evolución y características, así como la normativa aplicable en España.
-
Empresa y empresario. Las distintas tipologías, obligaciones y responsabilidades legales.
-
Derecho de sociedades. En esta unidad, se estudian las sociedades anónimas, limitadas y especiales, así como los procesos de constitución, transformación y disolución.
-
Registro y contratación mercantil. Profundiza en la inscripción, modificación y disolución, así como la garantía de seguridad jurídica en los negocios. Además, los alumnos aprenden acerca de los contratos nacionales e internacionales.
-
Derecho mercantil internacional. Se hace especial hincapié en los tratados internacionales, organismos y tipos de contratos globales involucrados en el derecho mercantil.
Además, también cuenta con unidades didácticas específicas para la propiedad industrial, el derecho de la competencia, el derecho concursal y el derecho bancario, otorgando una formación completa en un sector clave.
Salidas laborales del sector en España
A través de una formación de estas características obtendrás conocimientos y habilidades específicas muy valoradas en entidades bancarias y financieras, así como en departamentos contables de empresas de cualquier tamaño. Asimismo, este perfil profesional también está muy demandado en áreas como la administración financiera de PYMES, la consultoría financiera y contable, o bien en fondos o sociedades de inversión.
La formación en derecho mercantil y contabilidad también permite acceder a puestos de responsabilidad que requieren la interpretación de balances, la gestión fiscal o la dirección financiera de proyectos.
Cómo empezar hoy mismo
El proceso de matriculación es ágil y sencillo. Puedes inscribirte 100% online desde esta misma página; arriba verás el botón de ‘Matricúlate ahora’. Inscribirse es tan fácil como hacer click en el botón y empezar tu proceso para formar parte de la escuela.
Pero, solo quiero información, puedes pensar. Bien, en este caso, lo único que necesitas hacer es rellenar el formulario con tus datos y nosotros contactaremos contigo para enviarte los detalles completos y asesorarte en lo que necesitas. ¡Fácil y sin compromiso!